EL DESAFÍO DE LA MATRICULACIÓN ESCOLAR: UNA ESTRATEGIA 360° PARA CRECER

GABRIELA ZINIK

Por múltiples factores - económicos, demográficos, institucionales, etc-, la  matriculación ha pasado a ser una preocupación central de las escuelas. 

Proponemos algunos interrogantes para pensar en los procesos de admisión- matriculación- comunicación como un todo.

Empecemos…

¿Alguna vez desde sus roles de gestión en las escuelas, se han detenido a pensar en el viaje que emprenden las familias al elegir una institución para sus hijos? 

En ese primer contacto, se construye una impresión. 

¿Tendemos un puente cálido y planeado entre las familias y  nuestra institución, o un laberinto improvisado, burocrático y distante que las aleja?

Siguiendo la visión de Xavier Marcet, reconocido consultor español en Estrategia, Innovación y Liderazgo organizacional, las Organizaciones son, ante todo, Personas. Y en el ámbito educativo, esas personas son las familias, los alumnos, los docentes, el personal administrativo. Con cada uno de ellos, se teje la trama de la comunidad escolar.

Podemos pensar entonces en construir un proceso de matriculación desde una perspectiva humana, centrada en la experiencia de las familias desde el momento cero


Los invitamos a  una mirada introspectiva de cada etapa del proceso de matriculación, desde el primer contacto.

¿Tenemos una visión clara de cómo es ese primer contacto  entre las familias que consultan y nuestra escuela? ¿Somos Puente o somos Laberinto? 

¿Detectamos en algún momento puntos de fricción, cuellos de botella, momentos de desconexión que puedan afectar la experiencia de las familias? 

¿Cómo podemos transformar el proceso para que las familias lleguen a nuestras escuelas y nos elijan?

¿En qué momento del año iniciamos la campaña de matriculación? ¿Podemos anticiparla? ¿En qué aspectos?


¿Qué significa ser Responsable de admisión?¿Cuál es el alcance de este rol? ¿Lo cubre una persona o se distribuye en varias? ¿Cómo se garantiza que “la voz de la escuela” sea consistente en todos los puntos de contacto con las familias?

El responsable de admisión se limita a recibir y acompañar a las familias que llegan o trabaja junto a las áreas de comunicación en una estrategia unificada para llevar la escuela hacia afuera y atraer nuevas familias?

Si consideramos que el mejor marketing es el que surge del boca en boca,  ¿Tenemos una escucha activa con nuestras familias? ¿Analizamos sus percepciones, expectativas y necesidades para identificar áreas de mejora?

¿Contamos con un plan de comunicación que transmita hacia adentro y hacia afuera el Proyecto y la Propuesta de valor diferencial de nuestra Institución?

¿Incorporamos una mirada externa y aprendemos de otros? ¿Qué prácticas de matriculación tienen otras instituciones educativas de referencia?

Pensando en los datos duros:

¿Nos detuvimos a evaluar la tasa de conversión de aspirantes a alumnos matriculados y los puntos de abandono en el proceso si los hay? Revisamos los datos de matriculación de los últimos años para identificar tendencias y patrones. 

Estos son algunos interrogantes para empezar a pensar, y diseñar una  estrategia que no sólo atraiga a nuevas familias, sino que también fidelice a las que están

Se trata como dice Marcet, de “Poner a las personas en el centro”  El capital humano es el activo más valioso de cualquier organización. La gran ventaja competitiva, a la larga, siempre son las personas.”

UNA BUENA MATRICULACIÓN COMIENZA AHORA!!

—--------------

Si tu escuela quiere anticiparse a este desafío contactanos. 

Desde la Consultoría para Escuelas desarrollamos estrategias integrales y a medida para fortalecer este y otros procesos organizacionales.


*Con un nutrido recorrido en Gestión educativa, Coordinación pedagógica y Consultoría con familias  Gabriela Zinik integra el equipo de Consultores de KATZ & SOHN. 

KATZ & SOHN CONSULTORA EDUCATIVA

Siguiente
Siguiente

PONER EL FUTURO EN LAS AGENDAS DEL PRESENTE