LA BAJA NATALIDAD Y SU IMPACTO EN LA MATRÍCULA ESCOLAR: UN NUEVO DESAFÍO PARA LAS ESCUELAS ARGENTINAS.
Consultoría para Escuelas
El cambio demográfico con la baja natalidad y su impacto en la matrícula escolar, es una realidad que afecta a las escuelas de todo el país.
El fenómeno alcanza tanto al sector público como al privado y exige repensar la escuela y la gestión en múltiples dimensiones, para asegurar la sustentabilidad del proyecto.
Branding educativo: de los mensajes genéricos al valor genuino
La preocupación de las escuelas por sostener sus niveles históricos de matriculación se hace tangible en las campañas que inundan las redes sociales para atraer nuevos alumnos. Promesas genéricas de “educación personalizada", “formación en valores” o “aprendizaje innovador” se repiten como clichés, diluyendo la singularidad de cada institución.
El especialista Miguel Rosey advierte en su blog de Branding Escolar:
“El relato genérico no activa ninguna emoción concreta ni ningún imaginario distintivo. Cuando un colegio dice lo mismo que sus competidores, aunque haga cosas diferentes, no funciona el relato, no se conecta. La comunicación deja de ser reflejo de la identidad y pasa a ser barniz superficial.”
Cuando el marketing se reduce a una palabra vacía, pierde impacto. Mostrar proyectos tangibles, directores y maestros con voz propia, estudiantes en situaciones cotidianas, producciones y narrativas genuinas que logren captar el alma de cada institución, es trabajar en una comunicación plena.
La construcción de una propuesta potente y convocante no se resuelve en la vidriera. Implica un trabajo de adentro hacia afuera para recuperar la originalidad y el valor de cada escuela.
En este sentido, desde KATZ & SOHN, acompañamos en procesos de cambio analizando las siguientes dimensiones:
Expectativas de las familias actuales y potenciales. Motivaciones y criterios de elección.
Procesos de admisión: detectar los puntos de fuga y convertir la experiencia de ingreso en una oportunidad de vínculo.
Proyecto pedagógico y propuesta de servicio: adecuar la oferta cuando las necesidades de las familias o el contexto cambian, sin perder identidad.
Comunicación y marketing educativo: alinear el relato con el proyecto; una buena campaña es consecuencia, no punto de partida.
Desarrollo profesional de los equipos: capacitar a los docentes y directivos para escenarios nuevos, como aulas pluriedad o reasignación de roles.
¿Qué hay de nuevo en lo viejo y conocido? ¿Todo es prioritario? ¿Por dónde empezar?
Muchas escuelas creen saber qué tienen que hacer pero no saben cómo hacerlo, o la vorágine cotidiana, los atrapa en la gestión de lo urgente.
Desde la Consultoría buscamos anticipar los riesgos de inercia frente a situaciones que, aunque conocidas, requieren nuevas miradas y respuestas. Transformar los datos de un diagnóstico en aprendizajes y los aprendizajes en acciones.
Para organizar las prioridades, adaptamos la Matriz de Decisiones de Xavier Marcet al contexto escolar, para ayudar a las CD y Equipos de Conducción a tomar decisiones de calidad y con alto impacto considerando 4 factores: familias, equipo, recursos y legado.
Las siguientes preguntas permiten evaluar la calidad de la decisión que estamos tomando, para luego avanzar con un sentido claro y estratégico en la transformación.
En el proceso de cambio, las escuelas que logran sostener su crecimiento no improvisan: observan, aprenden y planifican. No se trata de copiar lo que otros hacen, sino de saber leer el entorno para detectar buenas prácticas y traducirlas en decisiones propias y coherentes con su identidad.
El futuro de las escuelas en este nuevo contexto, dependerá de su capacidad para adaptarse sin perder su esencia, para construir desde adentro un proyecto sólido que inspire confianza y pertenencia.
Desde KATZ & SOHN acompañamos a las instituciones que eligen crecer, incluso en contextos desafiantes.
KATZ & SOHN CONSULTORA EDUCATIVA